“Esto no es sino una imitación insignificante de un sistema mucho mayor cuyas leyes tú conoces, y yo no puedo convencerte de que este simple juguete no tiene diseñador y hacedor; ¡sin embargo, tú afirmas creer que el gran original del cual se tomó este diseño ha llegado a existir sin diseñador o hacedor!” Isaac Newton
Mostrando entradas con la etiqueta Atlantis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atlantis. Mostrar todas las entradas
sábado, 9 de julio de 2011
La Ultima Mision del Atlantis
El transbordador de la NASA Atlantis ha sido lanzado hacia su última misión, tras un parón en la cuenta atrás para la última verificación de los motores. 12 días en los que cuatro astronautas llevarán a cabo varias operaciones en la Estación Espacial Internacional. Lleva suministros con el módulo logístico Rafaello cargado hasta su capacidad máxima, material para probar un brazo robot de la estación que podría realizar labores de repostaje a satélites artificiales, y además regresará con una bomba de amoniaco del sistema de refrigeración que no funciona.
Cientos de miles de personas han presenciado en el Centro Espacial Kennedy, en Florida, este momento histórico.
Es el último viaje del Atlantis y la última misión para la NASA, que dejará de enviar transbordadores al espacio después de 30 años y continuará en la carrera espacial con otro tipo de vehículos, no tripulados y más baratos.
El Atlantis volverá a casa el 20 de julio.
Copyright © 2011 euronews
Etiquetas:
Atlantis,
Noticias de Astronomia,
Transbordador
Último vuelo del Atlantis, el transbordador espacial entra en la historia
Último vuelo del Atlantis, el transbordador espacial entra en la historia
El lanzamiento del Atlantis, programado para el viernes, marcará la última misión del programa de 30 años de transbordadores de Estados Unidos que permitió la construcción de la Estación Espacial Internacional (ISS). Ese último despegue del Atlantis para una misión de 12 días será el numero 135 del programa y se estima que será presenciado por un millón de personas.
El transbordador está programado para despegar del Centro Espacial Kennedy, en Florida (sureste), a las 11H26 (15H26 GMT). La cuenta regresiva comienza oficialmente el martes a las 17H00 GMT.
La misión -conocida como STS-135- tiene como finalidad transportar la mayor cantidad posible de provisiones a la ISS, cuya utilización fue prolongada el año pasado hasta al menos 2020.
El Atlantis es el cuarto transbordador estacial construido por Estados Unidos. Tuvo su bautismo espacial el 3 de octubre de 1985 y al regresar a Tierra habrá realizado 33 vuelos; 14 de ellos a la ISS, antes de ir a un museo.
En el Atlantis viajarán cuatro astronautas estadounidenses -contra siete habitualmente- todos muy experimentados, entre ellos el piloto Chris Ferguseson, de 49 años, y el copiloto Doug Hurley, de 44 años.
Se necesitaron 25 vuelos de transbordadores desde 1998 para terminar el proyecto de la Estación en el cual participaron 16 países, entre ellos Estados Unidos, Rusia, Canadá, Japón y varios países europeos, y que costó 100.000 millones de dólares.
El programa de transbordadores vivió dos episodios trágicos: el accidente del Challenger en 1986 y el del Columbia en 2003, que dejaron en total 14 muertos.
El fin del programa de transboradores es un auténtico golpe para la economía local. Unos 8.000 empleos directos y cerca de 20.000 indirectos desaparecerán según funcionarios locales.
"Sabíamos desde hace algunos años que el programa del transbordador iba a terminar; (es) un programa al cual muchos de sus técnicos e ingenieros consagraron 30 años de su vida y con el final ahora próximo el ánimo es cada vez más sombrío", dijo recientemente Mike Leinbach, director del lanzamiento.
Luego que el Atlantis regrese a la Tierra, el programa de transbordadores de Estados Unidos concluirá de forma oficial, dejando a Rusia como la única nación en el mundo capaz de transportar astronautas al espacio.
Compañías privadas compiten para construir la próxima generación de naves espaciales estadounidenses, pero es poco probable que terminen de construir un vehículo de este tipo antes de 2015.
Con la última misión del transbordador, "damos la vuelta a una página de la historia espacial pero el liderazgo estadounidense en el espacio continuará", afirmó el viernes el jefe de la NASA, Charles Bolden.
"Tenemos que hacer las cosas de otra forma", añadió Bolden, refiriéndose a las actuales dificultades presupuestarias de Estados Unidos.
Así, Bolden defendió la anulación del programa Constellation por el presidente Barack Obama.
"Debemos concentrarnos en la exploración espacial habitada lejana -- desarrollando nuevas tecnologías -- y alentando a aquellos que innovan (...) a asegurar vuelos sobre la órbita terrestre baja hacia la Estación Espacial Internacional.
Según él, "la Estación es el apogeo de nuestras realizaciones tecnológicas actuales y un camino hacia el resto del sistema solar".
El lanzamiento del Atlantis, programado para el viernes, marcará la última misión del programa de 30 años de transbordadores de Estados Unidos que permitió la construcción de la Estación Espacial Internacional (ISS). Ese último despegue del Atlantis para una misión de 12 días será el numero 135 del programa y se estima que será presenciado por un millón de personas.
El transbordador está programado para despegar del Centro Espacial Kennedy, en Florida (sureste), a las 11H26 (15H26 GMT). La cuenta regresiva comienza oficialmente el martes a las 17H00 GMT.
La misión -conocida como STS-135- tiene como finalidad transportar la mayor cantidad posible de provisiones a la ISS, cuya utilización fue prolongada el año pasado hasta al menos 2020.
El Atlantis es el cuarto transbordador estacial construido por Estados Unidos. Tuvo su bautismo espacial el 3 de octubre de 1985 y al regresar a Tierra habrá realizado 33 vuelos; 14 de ellos a la ISS, antes de ir a un museo.
En el Atlantis viajarán cuatro astronautas estadounidenses -contra siete habitualmente- todos muy experimentados, entre ellos el piloto Chris Ferguseson, de 49 años, y el copiloto Doug Hurley, de 44 años.
Se necesitaron 25 vuelos de transbordadores desde 1998 para terminar el proyecto de la Estación en el cual participaron 16 países, entre ellos Estados Unidos, Rusia, Canadá, Japón y varios países europeos, y que costó 100.000 millones de dólares.
El programa de transbordadores vivió dos episodios trágicos: el accidente del Challenger en 1986 y el del Columbia en 2003, que dejaron en total 14 muertos.
El fin del programa de transboradores es un auténtico golpe para la economía local. Unos 8.000 empleos directos y cerca de 20.000 indirectos desaparecerán según funcionarios locales.
"Sabíamos desde hace algunos años que el programa del transbordador iba a terminar; (es) un programa al cual muchos de sus técnicos e ingenieros consagraron 30 años de su vida y con el final ahora próximo el ánimo es cada vez más sombrío", dijo recientemente Mike Leinbach, director del lanzamiento.
Luego que el Atlantis regrese a la Tierra, el programa de transbordadores de Estados Unidos concluirá de forma oficial, dejando a Rusia como la única nación en el mundo capaz de transportar astronautas al espacio.
Compañías privadas compiten para construir la próxima generación de naves espaciales estadounidenses, pero es poco probable que terminen de construir un vehículo de este tipo antes de 2015.
Con la última misión del transbordador, "damos la vuelta a una página de la historia espacial pero el liderazgo estadounidense en el espacio continuará", afirmó el viernes el jefe de la NASA, Charles Bolden.
"Tenemos que hacer las cosas de otra forma", añadió Bolden, refiriéndose a las actuales dificultades presupuestarias de Estados Unidos.
Así, Bolden defendió la anulación del programa Constellation por el presidente Barack Obama.
"Debemos concentrarnos en la exploración espacial habitada lejana -- desarrollando nuevas tecnologías -- y alentando a aquellos que innovan (...) a asegurar vuelos sobre la órbita terrestre baja hacia la Estación Espacial Internacional.
Según él, "la Estación es el apogeo de nuestras realizaciones tecnológicas actuales y un camino hacia el resto del sistema solar".
Etiquetas:
Atlantis,
Galaxias,
Noticias de Astronomia,
Transbordador,
Universo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)